Book review of Flores Treviño, M. E. (2024). Dispositivos discursivos del poder. Política, educación y género

Keywords: Book review, political discourse, education, gender

Abstract

Book review

Downloads

Download data is not yet available.

References

Austin, J. (1963). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.

Ducrot, O. (1982). Decir y no decir. Principios de semántica lingüística. Barcelona: Anagrama.

Flores Treviño, M. E. (2022). Actividades de imagen en la expresión sexista de la violencia simbólica y la descortesía verbal en informantes del Área Metropolitana de Monterrey, México. Soprag, 10(2), pp. 102–130. https://doi.org/10.17710/soprag.2022.10.2.floressantiago5

Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Barcelona: Tuz Quetz.

Goffman, E. (1971). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Goffman, E. (2006). Frame analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas / Siglo XXI de España.

Halliday M. A. K. (1978). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. México: Fondo de Cultura Económica.

Kaul de Marlangeon, S. (1995). La fuerza de cortesía-descortesía y sus estrategias en el discurso tanguero de la década del ’20. RASAL, 3(3), pp. 7–38. Recuperado de: http://www.edice.org/descargas/SKaul.pdf.

Kaul de Marlangeon, S. (2005). Descortesía de fustigación por afiliación exacerbada o refractariedad. El discurso tanguero de la década del ‘20. En Bravo, D. (Ed.), Estudios de la (des)cortesía en español (pp. 299–318). Stockholm / Buenos Aires: EDICE / Dunken.

Lotman I. (1996). La semiosfera I. València: Fronesis.

Meyer, M. (2003). Entre la teoría, el método y la política: la ubicación de los enfoques relacionados con el ACD. En Wodak, R. y Meyer, M. (Eds.). Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 35-60). Barcelona: Gedisa.

Nicolescu, B. (1994). Manifiesto. La transdisciplinariedad. Recuperado de: http://redcicue.com/index.php/transdisciplinaryhumaneducation/transdisciplinay-human-education-edicion-no-1/104-articulos/138-manifiestolatransdisciplinariedad-basarab-nicolescu.

Reboul, O. (1986). Lenguaje e ideología. México: Fondo de Cultura Económica.

Van Dijk, T. (1993). Principles of critical discourse analysis. Discourse and Society, 4(2), pp. 249–283. https://doi.org/10.1177/0957926593004002006

Published
15-02-2025
How to Cite
Funes, M. (2025). Book review of Flores Treviño, M. E. (2024). Dispositivos discursivos del poder. Política, educación y género. Texts in Process, 10(2), 63-67. https://doi.org/10.17710/tep.2024.10.2.4resfunes
Section
Reports