Hedging in the “Conclusions” chapter of PhD dissertations in Spanish

  • Esperanza Acín Villa Universidad de La Coruña
Keywords: hedging, academic discourse, PhD thesis

Abstract

This paper is an introduction to the study of hedging in the “Conclusions” chapter of PhD dissertations in Spanish. The concept of heading and the analysis methodology proposed and developed by the group Es.Var.Atenuación are the starting point of this investigation; they have been applied to the analysis of the characteristics of academic discourse, PhD thesis specifically. The study is based on a corpus of 50 PhD thesis written in recent years in Spain, in which hedging is used through a limited number of procedures, through which authors hide and mitigate their assertions, as required by the rhetoric and conventions of academic writing.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Esperanza Acín Villa, Universidad de La Coruña

Esperanza Acín Villa is graduate in Hispanic Philology by the University of Zaragoza and she is doctor in Hispanic Philology by the University of Navarra. From 1991 she is Associate profesor at the University of La Coruña, where she occupies the place of “Profesora titular” of Spanish Language from 1995. Her investigation has treated on diverse aspects of the Spanish language, with preference in discursive grammar, in whose field has worked especially the discourse markers.

References

Albelda, M. (2010). ¿Cómo se reconoce la atenuación? Una aproximación metodológica basada en el español peninsular hablado. En Orletti, F. y L. Mariottini, L. (Eds). (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio (pp. 41-70). Roma: Università Roma Tre y Programa EDICE.

Albelda, M. (2013). La atenuación: tipos y estrategias. En Gómez Molina, J. R. (Coord.). El español de Valencia. Estudio sociolingüístico (pp. 315-343). Berna: Peter Lang,

Albelda, M. y Cestero, A. M. (2011). De nuevo, sobre los procedimientos de atenuación lingüística. Español Actual, 96, pp. 9-40.

Albelda, M., et al. (2014). Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español. (ES.POR.ATENUACIÓN). Oralia, 17, pp. 7-62.

Acaráz, E., Mateo, J. y Yus, F. (Eds.) (2007). Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona: Ariel.

Araújo, A. D. (2006). Práticas discursivas em conclusões de treses de doutorado. Linguagem em (Dis)curso, 6 (3), pp. 447-462.

Bosio, I. V. et al. (Eds.) (2012). Discurso especializado: estudios teóricos y aplicados. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo/Sociedad Argentina de Lingüística.

Briz, A. (1995). La atenuación en la conversación coloquial. Una categoría pragmática. En Cortés, L. (Ed.). El español coloquial: Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral (pp. 103-122). Almería: Universidad de Almería.

Briz, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.

Briz, A. y Albelda, M. (2013). Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto común (ES.POR.ATENUACIÓN). Onomázein, 28, pp. 288-319.

http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.28.21

Bunton, D. (1999). The use of higher level metatext in PhD theses. English for Specific Purposes, 18, pp. 41-56. http://dx.doi.org/10.1016/S0889-4906(98)00022-2

Bunton, D. (2005). The structure of PhD conclusion chapters. Journal of English for Academic Purposes, 4, pp. 217-224. http://dx.doi.org/10.1016/j.jeap.2005.03.004

Caffi, C. (1999). On mitigation. Journal of Pragmatics, 31, pp. 881-909.

http://dx.doi.org/10.1016/S0378-2166(98)00098-8

Caffi, C. (2007). Mitigation. Oxford: Elsevier.

Castelló, M. (Coord.) (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona: Graó.

Ciapuscio, G. (1992). Impersonalidad y desagentivación en la divulgación científica. Lingüística Aplicada Actual, 14(2), pp. 183-203.

Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Ciapuscio, G. y Otañi, L. (2002). Las conclusiones de los artículos de investigación desde una perspectiva contrastiva. RILL, 15, pp.117-133.

Dudley-Evans, T. (1986). Genre analysis: An investigation of the introduction and discussions sections of MSc disertations. En Coulthard, M. (Ed.). Talking about text (pp. 128-145). Birmingham: University of Birmingham.

Estellés, M. y Cabedo, A. (2010). Recomendaciones para la redacción y composición de textos en el ámbito de la universidad: posibilidades y referencias. En Aleza, M. (Coord.). Normas y usos correctos en el español actual (pp. 439-466). Valencia: Tirant lo Blanch.

Estrada, A. (2008). ¿Reforzador o atenuador? ‘Evidentemente’ como adverbio evidencial en el discurso académico escrito. Sintagma, 20, pp. 37-52.

Ferrari, L. (2009). Modalidad epistémica y evidencialidad en las conclusiones de artículos de investigación. Debate Terminológico, 6: 77-101.

Fortanet, I. (2004). The use of ‘we’ in university lectures: reference and function. English for Specific Purposes, 23, pp. 45-66.

http://dx.doi.org/10.1016/S0889-4906(03)00018-8

Gallardo, S. (2012). El discurso académico especializado: aportes a la caracterización de la tesis doctoral. En Shiro, M., Charaudeau, P. y Granato, L. (Eds.). Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis (pp. 167-198). Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.

García Negroni, M. M. (2010). Escribir en español. Claves para una corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Goethals, P. y Delbecque, N. (2001). Personas del discurso y “despersonalización”. En Vázquez, G. (Coord.) (2001). Guía didáctica del discurso académico escrito. ¿Cómo se escribe una monografía? (pp. 67-80). Madrid: Edinumen.

González Ruiz, R. (2014). Sintaxis, semántica y discurso: algunas reflexiones en torno a los verbos de opinión (con especial referencia al español). En Pérez-Salazar, C. y Olza, I. (Eds.). Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso. Estudios en honor de la profesora María Victoria Romero (pp. 245-278). Berlín: Frank & Timme.

Holmes, J. (1984). Modifying illocutionary forcé. Journal of Pragmatics, 8, pp. 345-365. http://dx.doi.org/10.1016/0378-2166(84)90028-6

Hyland, K. (1996a). Talking to the academy: Forms of hedging in science research articles. Written Communication, 13 (2), pp. 51-281.

http://dx.doi.org/10.1177/0741088396013002004

Hyland, K. (1996b). Writing without conviction? Hedging in scientific research articles. Applied Linguistics, 17 (4), pp. 433-454.

http://dx.doi.org/10.1093/applin/17.4.433

Hyland, K. (1998a). Persuasion and context: The pragmatics of academic metadiscourse. Journal of Pragmatics, 30, pp. 437-455.

http://dx.doi.org/10.1016/S0378-2166(98)00009-5

Hyland, K. (1998b). Boosting, hedging and the negotiation of academic knowledge. Text, 18 (3), pp. 349-382. http://dx.doi.org/10.1515/text.1.1998.18.3.349

Hyland, K. (2000). Disciplinary discourses: Social interactions in academic writing. London: Edward Arnold.

Hyland, K. (2005). Metadiscourse: Exploring interaction in writing. London: Longman.

Hyland, K. (2010). Metadiscourse: Mapping Interactions in Academic Writing. Nordic Journal of English Studies, 9 (2), pp. 125-143.

Hyland, K. y Tse, P. (2004). Metadiscourse in Academic Writing: A Reappraisal. Applied Linguistics, 25 (2), pp. 156-177. http://dx.doi.org/10.1093/applin/25.2.156

Laca, B. (2001). Matizaciones, modalizaciones, comentarios. En Vazquez, G. (Coord.) (2001). Guía didáctica del discurso académico escrito. ¿Cómo se escribe una monografía? (pp. 95-105). Madrid: Edinumen.

Lakoff, G. (1972). Hedges: a study in meaning criteria and the logic of fuzzy concepts. Journal of Philosophical Logics, 2, pp. 458-508.

Loi, C. K. et al. (2016). Expressing an evaluative stance in English and Malay research article conclusions: International publications versus local publications. Journal of English for Academic Purposes, 21, pp. 1-16.

http://dx.doi.org/10.1016/j.jeap.2015.08.004

Montolío, E. (Dir.) (2014). Manual de escritura académica y profesional. Barcelona: Ariel.

Montolío, E. y Santiago, M. (2014). Objetivación e implicación. En Montolío, E. (Dir.). Manual de escritura académica y profesional (vol. I) (pp. 443-475). Barcelona: Ariel.

Morales, Ó. A. (2011). Los géneros escritos de la Odontología hispanoamericana. Estructura retórica y estrategias de atenuación en artículos de investigación, casos clínicos y artículos de investigación. Estados Unidos: Editorial Academia Española.

Morales, O., Cassany, D. y González, C. (2008). La atenuación en artículos de revisión odontológicos publicados en español entre 1994 y 2004: Estudio exploratorio. Revista Ibérica, 14, pp. 33-58.

Morales, O. y Cassany, D. (2008). Interpretaciones de la atenuación en artículos de revisión de Odontología. Revista Signos, 41(67), pp. 299-328.

http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09342008000200012

NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

Oliver del Olmo, S. (2004): Análisis contrastivo español/inglés de la atenuación retórica en el discurso médico. El artículo de investigación en el caso clínico. Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Disponible en Dialnet: http://www.tdx.cat/handle/10803/7582

Paltridge, B. (2002). Thesis and dissertation writing: an examination of published advice and actual practice. English for Specific Purposes, 21, pp. 119-138.

http://dx.doi.org/10.1016/S0889-4906(00)00025-9

Parodi, G. (Ed.) (2008). Géneros académicos y géneros profesionales. Accesos discursivos para saber y hacer. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Parodi, G. (2009). El corpus académico y profesional del español PUCV-2006: semejanzas y diferencias entre los géneros académicos y profesionales identificados. Revista Estudios Filológicos, 44, pp. 123-147.

Parodi, G. (Ed.) (2010a). Alfabetización académica y profesional en el Siglo XXI. Leer y escribir desde las disciplinas. Santiago de Chile: Planeta.

Parodi, G. (2010b). Academic and profesional discourse genres in Spanish. Amsterdam: John Benjamins. http://dx.doi.org/10.1075/scl.40

Puga, J. (1997). La atenuación en el castellano de Chile. Valencia: Tirant lo Blanch.

Regueiro, M. L. y Sáez, S. (2013). El español académico. Guía práctica para la elaboración de textos académicos. Madrid: Arco Libros.

Reyes, G. (2012) [1998]. Cómo escribir bien en español. Madrid: Arco libros (8ª ed.).

Rojo, G. y Veiga, A. (1999). El tiempo verbal. Los tiempos simples. En Bosque, I. y Demonte, V. (Dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (vol. 2) (pp. 2867-2934). Madrid: Espasa.

Salager-Meyer, F. (1994). Hedges and textual communicative function in Medical English written discourse. English for Specific Purposes, 13 (2), pp. 149-170.

http://dx.doi.org/10.1016/0889-4906(94)90013-2

Shiro, M., Charaudeau, P. y Granato, L. (Eds.) (2012): Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

Swales, J. M. (1990). Genre analysis Engglish in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press.

Vatrican, A. (2014). Usos y valores modales del condicional en español. Archivum, LXIV, pp. 239-274. http://dx.doi.org/10.17811/arc.64.2014.239-274

Vázquez, G. (Coord.) (2001). Guía didáctica del discurso académico escrito. ¿Cómo se escribe una monografía? Madrid: Edinumen.

Vázquez, G. (Coord.) (2005). Español con fines académicos: de la comprensión a la producción de textos. Madrid: Edinumen.

Published
01-06-2016
How to Cite
Acín Villa, E. (2016). Hedging in the “Conclusions” chapter of PhD dissertations in Spanish. Texts in Process, 2(1), 1-24. https://doi.org/10.17710/tep.2016.2.1.1acinvilla
Section
Working papers