The construction of face in Argentine women through the analysis of impolite reactions in social network sites

Keywords: Face, woman, (im)politeness, sexism, comments, social networks.

Abstract

This exploratory study aims to analyze the construction of face of the River Plate woman projected through impolite reactions to news triggered by online comments on Twitter and Facebook. To this end, from a corpus of 258 comments, 24 impolite instances to news that feature women in Argentina in the year 2019 were selected and analysed from the Sociocultural Pragmatics framework. In order to examine the corpus, we applied the components of the social image assigned to the woman in the Rioplatense sociocultural context (Di Nardo, in press) as well as the categories proposed by Kaul de Marlangeon (2008) for impoliteness complemented by strategies such as irony, sarcasm, mockery, face-threatening vocatives (Kaul de Marlangeon, 1995) and denigrative description (Kaul de Marlangeon, 2009). The results ratify an image of a woman consistent with socially and traditionally accepted stereotypes; therefore, the construction of a negative and devalued image of the Rioplatense woman is reinforced.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bernal, M. (2007). Categorización sociopragmática de la cortesía y de la descortesía. Un estudio de la conversación coloquial española. Estocolmo: Universidad de Estocolmo.

Bravo, D. (2002). Actos asertivos y cortesía: imagen del rol en el discurso académico argentino. En Placencia, M. y Bravo, D. (Eds.), Actos de habla y cortesía en español (pp. 155-184). Múnich: Lincom.

Bravo, D. (2004). Panorámica breve acerca del marco teórico y metodológico. En Bravo, D. y Briz, A. (Eds.), Pragmática Sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 5-11). Barcelona: Ariel.

Bravo, D. (2010). Pragmática sociocultural. La configuración de la imagen social como premisa socio-cultural para la interpretación de actividades verbales y no verbales de imagen. En Orletti, F. y Mariottini, Laura (Eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio (pp. 19-45). Roma/Estocolmo: Università degli Studi Roma Tre/Programa EDICE.

Brenes Peña, M. E. (2009). La agresividad verbal y sus mecanismos de expresión en el español actual (Tesis Doctoral). Sevilla: Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura, Facultad de Filología, Universidad de Sevilla.

Brown, P. y Levinson, S. C. ([1978] 1987). Politeness: Some universals in language usage. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511813085

Cantú Ortiz, L. (2018). La identidad femenina en el discurso de los memes y su circulación en las comunidades virtuales. En Flores Treviño, M. E., Haidar, J., Rojas Blanco, C. E. y De los Santos Domínguez, E. (Eds.), Discurso, cultura, emoción. Prácticas discursivas interculturales, transculturales y alternativas (pp. 740-767). México: ALED (México)-UANL-FFYL-ENAH-UACJ-EN.

Cordisco, A. (2018). Descortesía y gestión de la imagen social a través del correo electrónico en ámbitos laborales empresariales argentinos bilingües (Tesis Doctoral). Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Culpeper, J. (1996). Towards an anatomy of impoliteness. Journal of Pragmatics, 25, pp. 349-367. https://doi.org/10.1016/0378-2166(95)00014-3

Culpeper, J., Bousfield, D., y Wichmann, A. (2003). Impoliteness revisited: with special reference to dynamic and prosodic aspects. Journal of Pragmatics, 35, pp. 1545-1579. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(02)00118-2

Díaz Pérez, J. C. (2012). Pragmalingüística del disfemismo y la descortesía. Los actos de habla hostiles en los medios de comunicación virtual (Tesis Doctoral). Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura, Universidad Carlos III de Madrid.

Di Nardo, E. (en prensa). Descortesía, Sexismo y Evaluación. (Des)cortesía, actividades de imagen e identidad. Sevilla: Editorial de la Universidad de Sevilla/Programa EDICE.

Flores Treviño, M. E. y Estrada Esparza, O. N. (2016). Violencia, género y sexismo: Un estudio en el discurso de medios mexicanos. Opción, 13, pp. 725-735.

Fuentes Rodríguez, C. (2012). Subjetividad, argumentación y (des)cortesía. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 49, pp. 49-92. https://doi.org/10.5209/rev_CLAC.2012.v49.40615

Fuentes Rodríguez, C. y Alcaide Lara, E. (2008). (Des)cortesía, Agresividad y Violencia Verbal en la Sociedad Actual. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

García Vizcaíno, M. J. (2016). “Dime cómo vendes y te diré quién eres”: actividades de imagen e identidad en la publicidad de Yoigo. Soprag, 4(2), 183-213. https://doi.org/10.1515/soprag-2016-0014

Goffman, E. (1967). Interactional Ritual: Essays Face-to-Face Behavior. Nueva York: Pantheon Books.

Gómez Sánchez, M. E. (2008). Actividades de imagen en la entrevista política. Algunos ejemplos de la configuración de la imagen pública. En Briz, Antonio, Hidalgo, Antonio, Albelda, Marta Contreras, Josefa y Hernández Flores, Nieves (Eds.), Actas del III Coloquio internacional del Programa EDICE: Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral (pp. 194-208). Valencia/Estocolmo: Universidad de Valencia/Programa EDICE.

Hernández Flores, N. (2011). Actividades de imagen, identidad e ideología en la publicidad comercial impresa. En Alcoba, S. y Poch, D. (Eds.), Cortesía y Publicidad (pp. 79-98). Barcelona: Ariel Letras.

Hernández Flores, N. (2013). Actividad de imagen: caracterización y tipología en la interacción comunicativa. Pragmática Sociocultural, 1(2), pp. 175-198. https://doi.org/10.1515/soprag-2012-0012

Kaul de Marlangeon, S. (1995). La fuerza de cortesía-descortesía y sus estrategias en el discurso tanguero de la década del ‘20. RASAL, 3, pp. 7-38. [1992] Tesis de Especialista en Lingüística. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y (2003). Recuperado de: http://www.ProgramaEDICE.org/Documentos/SKaul.pdf

Kaul de Marlangeon, S. (2005). Descortesía de fustigación por afiliación exacerbada o refractariedad. En Bravo, D. (Ed.), Estudios de la (des)cortesía en español (pp. 299-318). Estocolmo/Buenos Aires: Dunken.

Kaul de Marlangeon, S. (2006). (Des)cortesía y Género en Graffiti de Baños de Mujeres de Buenos Aires. RASAL, 1(2), pp. 59-70.

Kaul de Marlangeon, S. (2008). Tipología del comportamiento verbal descortés en español. En Briz, A., Hidalgo, A., Albelda M., Contreras, J. y Hernández Flores, N. (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral (pp. 254-266). Valencia: Programa EDICE.

Kaul de Marlangeon, S. (2009). Estereotipo y descortesía en chistes étnicos sobre mexicanos y argentinos. En Lidia Rodríguez Alfano (Ed.), La (des)cortesía y la imagen social en México. Estudios semiótico-discursivos desde varios enfoques analíticos (pp. 153-169). Monterrey/Estocolmo: Universidad Autónoma de Nuevo León/Programa EDICE.

Kaul de Marlangeon, S. (2011). Actividades autocorteses del hablante, descorteses hacia el oyente ¿Estrategia publicitaria para la autopromoción en la cultura narcisista? En Alcoba, S. y Poch, D (Eds.), Cortesía y Publicidad (pp. 99-114). Barcelona: Ariel Letras.

Kaul de Marlangeon, S. (2012). Encuadre de aspectos teórico-metodológicos de la descortesía verbal en español. En J. Escamilla Morales y G. Henry Vega (Eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico (pp. 76-106). Barranquilla/Estocolmo: Universidad del Atlántico/Programa EDICE. Recuperado de: www.EDICE.org.

Kaul de Marlangeon, S. (2013). Actividades de imagen de rol, de autocortesía y de cortesía en reseñas de publicaciones científicas. Pragmática Sociocultural, 1(1), pp. 74-99. https://doi.org/10.1515/soprag-2012-0007

Kaul de Marlangeon, S. (2014). Imagen y actividades de imagen en medios electrónicos. Cronía, 10(1), pp. 15-28.

Kaul de Marlangeon, S. (2017). Tipos de descortesía verbal y emociones en contextos de cultura hispanohablante. Soprag, 5(1), 1-23. https://doi.org/10.1515/soprag-2017-0001

Kaul de Marlangeon, S. (2018a). Descortesía en actividades de imagen sexistas a través de refranes, piropos y frases hechas circulantes en la cultura rioplatense. En Flores Treviño, M. E., Haidar, J., Rojas Blanco, C. E. y De los Santos Domínguez, E. (Eds.), Discurso, cultura, emoción. Prácticas discursivas interculturales, transculturales y alternativas (pp. 740-767). México: ALED (México)-UANL-FFYL-ENAH-UACJ-EN.

Kaul de Marlangeon, S. (2018b). Fustigation impoliteness, emotions and extimacy in argentine media celebrities. The Language of Emotions (Russian Journal of Linguistics), 22(1), pp. 161-174. https://doi.org/10.22363/2312-9182-2018-22-1-161-174

Kaul de Marlangeon, S. y Alba-Juez, L. (2012). A typology of verbal impoliteness behavior for the English and Spanish cultures. RESLA, 25, pp. 69-92.

Kaul de Marlangeon, S. y Cordisco, A. (2014). La descortesía verbal en el contexto político-ideológico de las redes sociales. Revista de Filología de La Universidad de La Laguna, pp. 145-162.

Kienpointner, M. (1997). Varieties of rudeness: types and functions of impolite utterances. Functions of Language, 4(2), pp. 251-287. https://doi.org/10.1075/fol.4.2.05kie

López Espín, J., Marín Gracia, M. A. y Rodríguez Lajo, M. (2004). Análisis del sexismo en la publicidad. Revista de Investigación Educativa, 22(1), pp. 203-231.

Mapelli, G. (2019). Actividades de imagen en las páginas Facebook de pediatras españoles: el caso de “Lucía, mi pediatra”. Soprag, 7(1), pp. 43-69. https://doi.org/10.1515/soprag-2019-0012

Martínez Díaz, E. (2016). De la ironía al sarcasmo: Una aproximación al discurso parlamentario español. Textos en Proceso, 2(2), pp. 194-216. https://doi.org/10.17710/tep.2016.2.2.2emdiaz

Montes Giraldo, J. J. (1972). Funciones del diminutivo en español; ensayo de clasificación. Thesaurus, 27, pp. 71-88.

Moya Muñoz, P. (2015). Los comentarios de los usuarios en la prensa digital: una propuesta para su estudio desde el discurso mediado por ordenador y los estudios periodísticos. Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital, 4(1), pp. 178-199.

Pano Alamán, A. (2015). Ironía verbal y actividad de imagen en el discurso de políticos y ciudadanos españoles en Twitter. Soprag, 3(1), pp. 59-89. https://doi.org/10.1515/soprag-2015-0002

Sepúlveda Legorreta, N. y Flores Treviño, M. E. (2018). Las representaciones racistas en las opiniones de los usuarios de sitios de noticias en Facebook: Un análisis por medio de la teoría de la valoración. En Flores Treviño, M. E, Haidar, J., Rojas Blanco, C. E. y De los Santos Domínguez, E. (Eds.), Discurso, cultura, emoción. Prácticas discursivas interculturales, transculturales y alternativas (pp. 568-707). México: ALED (México)-UANL-FFYL-ENAH-UACJ-EN.

Ventura, A. (2018). Cuestión de imagen: análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015. Soprag, 6(1), pp. 1-32. https://doi.org/10.1515/soprag-2017-0015

Published
31-05-2020
How to Cite
Di Nardo, E. (2020). The construction of face in Argentine women through the analysis of impolite reactions in social network sites. Texts in Process, 5(2), 16-32. https://doi.org/10.17710/tep.2019.5.2.2dinardo