Tú and Usted in Mexico City

How much and how does gender, age, and instruction affect them?

  • Cristal Yeseidy Cepeda Ruiz Universidad Nacional Autónoma de México
Keywords: forms of address, age grading, apparent time, real time

Abstract

In this study we focus on the second person singular pronouns and usted used in the Spanish of Mexico City, based on three social variables gender, age and educational level (of the speaker and the listener). Throughout the frequency and distribution of these pronominal forms, as well as according to the qualitative perception and the collaborators’ evaluation, we explore the current system of personal treatment and compare it with data obtained in previous studies. Our data indicates that the age, the educational level and the gender of the speakers are relevant in the choice of one or another pronominal form. The comparison with previous studies allows us to appreciate a slight increase of in front of usted as from the Seventies; it also allows us to show an age-graded pattern characterized by the use of when the speakers are young, and usted when they reach the adulthood. Quantitative and qualitative data come from 48 sociolinguistic questionnaires distributed among speakers from Mexico City as well as internal migrants residing in the Mexican capital, men and women of four generations and three different educational levels.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Cristal Yeseidy Cepeda Ruiz, Universidad Nacional Autónoma de México

Cristal Yeseidy Cepeda Ruiz is a candidate to the degree of doctor in linguistics by Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (february 2018). Master in Hispanic Linguistics with Honorary Mention by UNAM (2014). Scholarship holder of the Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) during the master's and doctorate studies (2012-2014 and 2015-2019). Recognition by the Academic Committee of the Graduate Program of the UNAM for the thesis " Usted, tú, sumercé y vos: formas pronominales de tratamiento en el español de Bogotá, Colombia " (2014). Writer and speaker of several studies about the forms of treatment of spoken Spanish in Bogotá and Mexico City. Member of AMLA (Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada), ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina) and regular participant in the events organized by the group of researchers on forms of adress in the Hispanic and Portuguese-Brazilian world.

References

Bartens, Á. (marzo de 2003). Notas sobre el uso de las formas de tratamiento en el español colombiano actual, Pronoms de 2 personne et forms d’adresse dans les Langues d’Europe. Coloquio de Paris. Instituto Cervantes, Paris. Recuperado de

https://cvc.cervantes.es/lengua/coloquio_paris/ponencias/bartens.htm

Bertolotti, V. (2015). A mí de vos no me trata ni usted ni nadie. Sistemas e historia de las formas de tratamiento en la lengua española en América. Ciudad de México: Universidad Nacional autónoma de México/Universidad de la República Uruguay.

Blas Arroyo, J. L. (2004). Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid: Cátedra.

Bosque, I. (2010). Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. Madrid: Real Academia Española.

Brown, R. & Gilman, A (1960). The pronouns of power and solidarity. En Sebeok T. (ed.), Style in Language (pp. 253-276. Cambridge: MIT Press.

Calderón, M. (2010). Los elementos nominales en el sistema de tratamientos del español de Andalucía durante la Restauración (1875-1931). En M. Hummel, B. Kluge & M. E. Vázquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 551-570). Ciudad de México: El Colegio de México/Karl Franzens Universität.

Carricaburo, N. (1997). Las fórmulas de tratamiento en el español actual. Madrid: Arco/Libros.

Castro, A. (2001). Los pronombres de tratamiento en el español de Honduras. Múnich: Lincom Europe.

Chavarría, C. (2013). El español de Guatemala: nivel morfosintáctico. En M. Á, Quesada (ed.), El español hablado en América Central: nivel morfosintáctico (pp. 65-140). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

Cepeda, C. Y. (2014). Usted, tú, sumercé y vos: formas pronominales de tratamiento en el español de Bogotá (Colombia). (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Recuperado de

http://132.248.9.195/ptd2014/octubre/513451939/Index.html

Company Company, C. (1994). El costo gramatical de las cortesías en español americano. Consecuencias sintácticas de la pérdida de vosotros. Anuario de letras, 35, 167-191.

Recuperado de http://www.concepcioncompany.com/1997/08/1997-el-costo-gramatical-de-las.html

Crystal, D. (2008). A Dictionary of Linguistics and Phonetics. 6th Ed. Maiden: Blackwell Publishing. https://doi.org/10.1002/9781444302776

Fontanella de Weinberg, M. B. (1999). Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico. En I. Bosque & V. Demonte (Dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Tomo 3 (pp. 1399-1426). Madrid: Espasa.

García Córdoba, F. (2002). El cuestionario. Recomendaciones metodológicas para el diseño de cuestionario, Ciudad de México: Limusa.

García Muñoz, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación, España: Centro Universitario Santa Ana. Recuperado de

http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf

Guerrero Rubén, J. L. [sic; Rubín] (1986). Diferencias léxicas entre el habla culta y la popular en la vida social de la Ciudad de México, Actas del II Congreso Internacional sobre el español de América (pp. 531-538). Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Guerrero Rubín, J. L. (1985). El léxico de la “vida social y diversiones” en la Ciudad de México. (Tesis de licenciatura), Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.

Hummel, M., Kluge, B., & Vázquez, M. E. (eds.). (2010). Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico. Ciudad de México: El Colegio de México/Karl Franzens Universität.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2013). Clases medias en México. Boletín de Investigación 256/13. Recuperado de

http://usmex2024.uscmediacurator.com/wp-content/uploads/2013/08/Clases-Medias-en-Mexico.pdf

Jaramillo, J. A. (1990). Domain constraints on the use of TÚ and USTED. En J. Bergen (ed.), Spanish in the United States: Sociolinguistics issues (pp. 14 -22). Washington: Georgetown University Press.

Kemper, R. V. (1982). The compadrazgo in urban Mexico. Anthropological Quarterly. 55 (1), 17-30. https://doi.org/10.2307/3317372

Kim Lee, U. S. (1989). El uso de tú y usted en el español de la Ciudad de México. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Recuperado de http://132.248.9.195/pmig2018/0097749/Index.html

Kim Lee, U. S. (2007). Observaciones sobre el uso de las fórmulas de tratamiento de los jóvenes mexicanos. Iberoamericana. 9 (1), 159-177. Recuperado de

http://www.iberoamerica.kr/data/file/9-1-07.pdf

Labov, W. (1996). Principios del cambio lingüístico. 1: Factores internos. Madrid: Gredos.

Lastra, Y. (1972). Los pronombres de tratamiento en la Ciudad de México. Anuario de Letras. 10, 213-217. Recuperado de https://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/view/277/276

Lastra, Y. & Martín Butragueño, P. (Coords.). (2011). Corpus sociolingüístico de la ciudad de México. Vol. 1: Nivel alto. Ciudad de México: El Colegio de México. Recuperado de http://lef.colmex.mx/index.php/investigaciones/corpus-sociolingueistico-de-la-ciudad-de-mexico-cscm

Lastra, Y. & Martín Butragueño, P. (Coords.). (2012). Corpus sociolingüístico de la ciudad de México. Vol. 2: Nivel medio. Ciudad de México: El Colegio de México. Recuperado de http://lef.colmex.mx/index.php/investigaciones/corpus-sociolingueistico-de-la-ciudad-de-mexico-cscm

Lastra, Y. & Martín Butragueño, P. (Coords.). (2015). Corpus sociolingüístico de la ciudad de México. Vol. 2: Nivel bajo. Ciudad de México: El Colegio de México. Recuperado de http://lef.colmex.mx/index.php/investigaciones/corpus-sociolingueistico-de-la-ciudad-de-mexico-cscm

Lope Blanch, J. M. (Dir.). (1996). Atlas lingüístico de México. vol. 4. Morfosintaxis. Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México.

Molina, I. (2002). Cuestionario sobre las formas de tratamiento. Bogotá: PRESSEA.

Montes Giraldo, J. J. (1985). El español bogotano en 1983 muestra fonética y gramatical. THESAURUS. XL (2), 294-307. Recuperado de

https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/40/TH_40_002_053_0.pdf

Moreno Fernández, F. (1990). Metodología sociolingüística. Madrid: Gredos S.A.

Moreno Fernández, F. (2009). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. 4ta ed. Barcelona: Ariel S.A.

Moser, K. (2010a). Las formas de tratamiento verbales-pronominales en Guatemala, El Salvador, Panamá (y Costa Rica): hacia una nueva sistematización en la periferia centroamericana. En M. Hummel, B. Kluge & M. E. Vázquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 271-291). Ciudad de México: El Colegio de México/Karl Franzens Universität.

Moser, K. (2010b). San José (Costa Rica): desde los dignificados pragmáticos del ustedeo en el registro coloquial actual hacia sus primeras manifestaciones en el valle central (siglo XVIII). En M. Hummel, B. Kluge & M. E. Vázquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 671-713). Ciudad de México: El Colegio de México/Karl Franzens Universität.

Oliveira, S. M (2010). La integración de la teoría y la metodología como desencadenante de un nuevo modelo de formas y fórmulas de tratamiento. En M. Hummel, B. Kluge & M. E. Vázquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 57-77). Ciudad de México: El Colegio de México/Karl Franzens Universität.

Orozco, M. L. (2010). Estudio sociolingüístico de la cortesía en tratamientos y peticiones. Datos de Guadalajara. (Tesis de doctorado). El Colegio de México, Ciudad de México.

Paredes, Fl. (2010). ¿Es factible un cuestionario estándar para el estudio del tratamiento? La experiencia del proyecto PRESSEA en Madrid y Alcalá de Henares. En M. Hummel, B. Kluge & M. E. Vázquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 164–191). Ciudad de México: El Colegio de México/Karl Franzens Universität.

Pejušković, M. (2013). Tú y usted: dos pronombres de tratamiento en una comunidad de mexicanos residentes en Madrid. Lingüística Mexicana. VII (2), 159-191. Recuperado de http://amla.org.mx/linguistica_mexicana/Vol_VII_2/2013070204a.pdf

Pérez, F. (mayo de 2018). Formas de tratamiento en el habla actual de la Ciudad de México. III Congreso Formas y Fórmulas de Tratamiento del Mundo Hispánico y Luso-Brasileño. Brasil, Universidad Federal de Santa Catarina.

Quesada, M. Á. (ed.). (2013). El español hablado en América Central: nivel morfosintáctico. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.

Real Academia Española-Asociación de Academias de la Lengua (2009). Las formas de tratamiento. En Nueva Gramática de la Lengua Española. Tomo 1 (pp. 1250-1268). Madrid: Espasa.

Rojas, C. (2014). Afecto y control. Cambio T > V en el tratamiento a los niños pequeños. En P. Martín Butragueño & L. Orozco (eds.), Argumentos cuantitativos y cualitativos en sociolingüística (701-734). Ciudad de México: El Colegio de México.

Romaine, S. (1996). El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la sociolingüística. Barcelona: Ariel.

Schwenter, S (1993). Diferenciación dialectal por medio de pronombres: una comparación del uso de tú y usted en España y México. Nueva Revista de Filología Hispánica. 21, 127-149. Recuperado de http://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/926 https://doi.org/10.24201/nrfh.v41i1.926

Vázquez, M. E., & Orozco, M. L. (2010). “Formas de tratamiento del español de México”. En M. Hummel, B. Kluge & M. E. Vázquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 248-269). Ciudad de México: El Colegio de México/Karl Franzens Universität.

Wainerman, C. (1976). Sociolingüística de la forma pronominal. Ciudad de México: Trillas.

Published
01-06-2018
How to Cite
Cepeda Ruiz, C. Y. (2018). Tú and Usted in Mexico City. Texts in Process, 4(1), 1-29. https://doi.org/10.17710/tep.2018.4.1.1cepedaruiz
Section
Working papers