Epistolary genre and historical (im)politeness: state of the art and critical reflection
Abstract
This article aims to offer a methodological reflection on the advantages that epistolary documentation presents in studies of the Historical Pragmatics of Spanish and, more specifically, in the study of historical (dis)courtesy. Likewise, the state of the question presented by the research on historical (dis)courtesy is described and a bibliographic review is made, including the most significant works published to date in the Hispanic world. Finally, some research that should be developed in the future for a broader and more complete knowledge of the subject are pointed out.
Downloads
References
Albitre Lamata, P. (2019): Análisis de los mecanismos de cortesía en cartas españolas del S. XVI. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 45(2), pp. 27-66. DOI: https://doi.org/10.15517/rfl.v45i2.39113
Alonso Raya, R. (1998): Competencia comunicativa y cortesía. Cuestiones metodológicas. En ASELE (Ed.), El Español como lengua extranjera: aspectos generales. Reedición de las Actas de las Primeras Jornadas Pedagógicas y del Primer Congreso de ASELE (pp. 43-52). Málaga: Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
Alonso-Cortés, M. D., Garrido, M. C. y Villayandre, M. (2001): Recursos pragmáticos para favorecer la eficacia argumentativa de los estudiantes de E/LE. En ASELE (Ed.), ¿Qué español enseñar?: norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros. Actas del XI Congreso Internacional ASELE (pp. 733-742). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Bax, M. y D.Z. Kádár (Eds.) (2012): Understading Historical (Im)politeness, Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/bct.41
Bello Hernández, I. (2019): La cortesía en Canarias a finales del siglo XVIII y principios del XIX: saludos, despedidas y formas de tratamiento en un corpus de cartas. (Trabajo final de máster). Universidad Complutense de Madrid.
Bentivoglio, P. (2003): Spanish forms of adddress in the XVI century. A pragmatic analysis of vos and vuestra merced. En Taavitsainen, I. y Jucker, A. H. (Eds.), Diachronic Perspectives on Adress Term Systems. Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins (Pragmatics Beyond New Series, 107).
Bertolotti, V., Coll, M. y Polakof, A. C. (2012): Documentos para la historia del español en el Uruguay, 2. Cartas personales y documentos oficiales y privados del siglo XIX. Montevideo: Universidad de la República.
Blas Arroyo, J. L. (2005): Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid: Cátedra.
Blas Arroyo, J. L. (Dir.), Porcar Miralles, M., Velando Casanova, M. y Vellón Lahoz, J. (2019): Sociolingüística histórica del español. Tras las huellas de la variación y el cambio lingüístico a través de textos de inmediatez comunicativa. Madrid/Fráncfort del Meno: Iberoamericana/Vervuert.
Blum-Kulka, S., House, J. y Kasper, G. (Eds.) (1989a): Cross-Cultural Pragmatics: Requests and Apologies. Norwood: Ablex
Bolívar, A. (2010): Ideologías y variedades de descortesía. En Bernal, M y Hernández Flores, N. (Eds.), Estudios sobre lengua, discurso y sociedad. Homenaje a Diana Bravo (pp. 31-56). Estocolmo: Universidad de Estocolmo.
Bravo García, E. (2004): Tratamientos y cortesía en la correspondencia familiar indiana del siglo XVIII. Archivo de Filología Aragonesa, 59-60(1), pp. 249-264.
Brinton, L. J. (2001): Historical discourse analysis. En Schiffrin, D., Tannen, D. y Hamilton, H. E. (Eds.), The handbook of Discourse Analysis (pp. 138-160). Malden, Massachusetts/Oxford: Blackwell.
Briz, A. (2004): Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación. En Bravo, D. y Briz, A. (Eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 67-93). Barcelona: Ariel.
Brown, P. y S. Levinson ([1978] 1987): Politeness. Some Universals in Language Usage. Cambridge, Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511813085
Brown, R. y Gilman, A. (1960): The Pronouns of Power and Solidarity. En Sebeok, T. A. (Ed.), Style in Language (pp. 253-276.). Cambridge, Mass: MIT Press.Caffi/Janney.
Burke, P. (1980): Sociology and History. Londres: Allen and Unwin. Traducción al español: Sociología e Historia, Madrdid, Alianza, 1987.
Burke, P. (1992): History and Social Theory. Cambridge: Polity Press.
Bustos Gisbert, E. (2007): La expresión de la cortesía en Bernal Díaz del Castillo. En Puigvert Ocal, A. y Delgado Cobos, I (Coords.), Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago (pp. 159-178). Madrid: Ediciones del Orto.
Bustos Gisbert, E. (2016): Tratamientos nominales: hermana en el español áureo, En López, Serena, A., Narbona, A. y Rey Quesada, S. del (Eds.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar (Vol. 2, pp. 741-753). Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Bustos Gisbert, E. e Iglesias Recuero, S. (2003): Relaciones familiares y formas de tratamiento en la novela realista del siglo XIX. En Girón Alconchel, J. L., Iglesias Recuerdo, S., Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. y Narbona, A. (Coords.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar (Vol. 1, pp. 277-296), Madrid: Editorial Complutense.
Bustos Tovar, J. J. (2000): Texto, discurso e historia de la lengua. Revista de Investigación Lingüística, 3(2), pp. 67-94.
Calderón Campos, M. (2001): Fórmulas de tratamiento sociales en obras literarias andaluzas de la segunda mitad del siglo XIV. Cuadernos del Sur. Letras, 31, pp. 7-35.
Calderón Campos, M. (2003): Fórmulas de tratamiento en las cartas del conde de Tendilla (1504–1506). Tonos-Digital. Revista electrónica de estudios filológicos, 5.
Calderón Campos, M. (2006): El desgaste pronominal y verbal de vos en la primera mitad del siglo XVI. En Bustos Tovar, J. J. de y Girón Alconchel, J. L. (Eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Vol. 1, pp. 557-568). Madrid, Arco Libros.
Calderón Campos, M. (2010): Los elementos nominales en el sistema de tratamiento del español de Andalucía durante la Restauración (1875-1931), En Hummel, M., Kluge, B. y Vázquez Laslop, M. E., Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 551-570). México, D. F./Graz: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios/Karl Franzens Universität.
Calderón, M. (2012): Particularidades léxicas de las cartas de dote de los moriscos granadinos (1509-1513). Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 7, pp. 61-88.
Cano Aguilar, R. (1996): Lenguaje espontánteo y retórica epistolar en cartas de españoles a Indias. En Kotschi, T., Oesterreicher, W. y Zimmerman, K. (Eds.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica (pp. 375-404). Madrid/Fráncfort del Meno: Iberoamericana/Vervuert.
Cano Aguilar, Rafael (1995): Pragmática lingüística e historia de la lengua. Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, 18-19, pp. 703-718.
Carrera de la Red, M. (2012): Apropiación e imitación, procesos en la formación del registro periodístico colombiano del siglo XIX. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 20, pp. 11-26.
Carrera de la Red, M. (2013): Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales. Pragmática Sociocultural, 1(1): pp. 11-45. DOI: https://doi.org/10.1515/soprag-2012-0008
Carrera de la Red, M. y Álvarez A. (2004): Tratamientos y cortesía en la elaboración de fuentes documentales de la etapa fundacional de la provincia de Mérida (Venezuela), en Bravo, D. y Briz, A. (eds.): Pragmática sociocultural. Estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 227-243): Barcelona: Ariel.
Carrera de la Red, M; y A. Herrán Santiago (2007): Oralidad en el universo de los discursos jurídico-administrativos en la Nueva Granada del siglo XVIII. En Cortés Rodríguez, L. (Coord.), Discurso y oralidad: homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar (Vol. 1, pp. 333-349). Madrid: Arco Libros.
Company, C. (1993): Fonética novohispana a fines del siglo XVII. Anuario de Letras, 31, pp. 557-575.
Conde Silvestre, J. C. (2007): Sociolingüística histórica. Madrid: Gredos.
Cruz Volio, M. G. (2017): Actos de habla y modulación discursiva en español medieval. Representaciones de (des)cortesía verbal histórica. Fráncfort del Meno: Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/b11018
Culpeper, J. y M. Kytö (1999): Modifying pragmatic force hedges in Early Modern English dialogues. En Jucker, A., Lebsanft, F. y Fritz, G. (Eds.), Historical Dialogue Analysis (pp. 293-312). Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/pbns.66.12cul
Eberenz, R. (2000): El español en el otoño de la Edad Media. Sobre el artículo y los pronombres, Madrid, Gredos.
Elias, N. (1994): The civilizing process. Oxford: Blackwell.
Elizaincín, A. y Groppi, M. (1991): La correspondencia familiar como documento para la lingüística histórica. En Luna Traill, E. (Ed.), Scripta Philologica in honorem J. M. Lope Blanch (pp. 271-284): México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Enrique-Arias, A. (2012): Dos problemas en el uso de corpus diacrónicos del español: perspectiva y comparabilidad, Scriptum Digital, 1, pp. 85-106.
Faya Cerqueiro, F. y Vila Carneiro, Z. (2014): Ampliando horizontes de investigación a través de la cooperación interdisciplinaria en Filología: el caso de la pragmática histórica, e-Scripta Románica, 1, pp. 55-74. DOI: https://doi.org/10.18778/2392-0718.01.07
Fernández Alcaide, M. (2009): Cartas de particulares en Indias del siglo XVI. Madrid: Iberoamericana. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964563866
Fernández Lávaque, A. M. (2005): Estudio sociohistórico de un proceso de cambio lingüístico. Salta: Universidad Nacional de Salta/Universidad de Buenos Aires.
Fitzmaurice, S. M. (2002): The Familiar Letter in Early Modern English. Ámsterdam: John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/pbns.95
Fontanella de Weinberg, M. B. (1989): El voseo bonaerense. Visión diacrónica. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.
Frago, J. A. (2002): Textos y normas. Comentarios lingüísticos. Madrid: Gredos.
Franco Figueroa (2011): Cartas de mujeres en documentos americanos coloniales. Boletín de Filología, XLVI(2), pp. 59-84. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-93032011000200003
Frank, B. (2011): Aufforderung im Französischen Ein Beitrag zur Geschichte sprachlicher Höflichkeit (Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie 358), Berlín: Mouton de Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110235586
Fuentes Rodríguez, C. (2010): La gramática de la cortesía en español/LE. Madrid, Arco Libros.
Gancedo Ruiz, M. (2016). El texto dramático literario como corpus para el análisis histórico de las actividades de imagen. Textos en Proceso, 2(1), pp. 162-173. DOI: https://doi.org/10.17710/tep.2016.2.1.8gancedoruiz
Gancedo Ruiz, M. (2018): Una primera aproximación al análisis diacrónico de la atenuación y la imagen en diálogos madre-hijo en el teatro español en los siglos XIX y XX. ELUA, Anexo 4 (Ejemplar dedicado a Estudios de atenuación en el discurso, coordinado por García Ramón, A. y Soler Bonafont, M. A.), pp. 157-178. DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2018.Anexo4.09
Gancedo Ruiz, M. (2019): Evolución de la imagen de rol familiar en el teatro de finales del siglo XIX a mitad del XX. Su manifestación en la atenuación e intensificación de los actos directivos. (Tesis doctoral). Universidad de Valencia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10550/69590
García Aguiar, L. C. (2012): El sistema de tratamientos en las Novelas Ejemplares de Cervantes. En Mortero Cartelle, E. y C. Manzano Rovira (Eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Vol. 2, pp. 2107-2178). Santiago de Compostela: Meubook/Asociación de Historia de la Lengua Española.
García Godoy, M. T. (2002): Notas sobre el leísmo en la historia del español de Andalucía (siglo XVIII): En Echenique, M. T. y Sánchez, J. (Eds.): Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Vol. 1, pp. 645-656). Madrid: Gredos.
García Godoy, M. T. (2010): El tratamiento a los progenitores en el español peninsular (siglo XIX). Contraste de dos variedades geográficas. En Hummel, M., Kluge, B. y Vázquez Laslop, M. E., Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 595-618). México, D. F./Graz: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios/Karl Franzens Universität.
García Godoy, M. T. (2012a): Introducción. En García Godoy, M. T. (Ed.), El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno. Berna: Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/978-3-0351-0388-5
García Godoy, M. T. (2012b): El tratamiento de merced en el español del siglo XVIII. En García Godoy, M. T. (Ed.), El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno (pp. 109-150). Berna: Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/978-3-0351-0388-5
García Mouton, P. (1999a): Cómo hablan las mujeres. Madrid, Arco Libros.
García Mouton, P. (1999b): Tratamientos en las cartas de Indias. En Forastieri Braschi, E., Cardona, J., López Morales, H. y Morales de Walters, A. (Coord.), Estudios de lingüística hispánica: homenaje a María Vaquero (pp. 263-276). Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.
García Vizcaíno, M. L. (2008), Enseñanza de la cortesía verbal a través de la traducción. En Briz Gómez, A. et al. (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito al oral, III Coloquio internacional del programa EDICE (pp. 692-710), Valencia: Universitat de Valencia.
Goméz Seibane, S. (2004): Uso de los pronombres átonos de tercera persona en guipuzcoanos emigrados a Indias en el siglo XVIII. Res Diachronicae Virtual, 3, pp. 39-51.
Gutiérrez Ordóñez, S. (2006), Ejercitarás la competencia pragmática. En Álvarez, A. et al. (Eds.), La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera. Actas del XVI Congreso Internacional de ASELE (pp. 25-44). Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
Hamad Zahonero, N. (2015): Tratamientos nominales en los siglos XV y XVI. (Tesis Doctoral): Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/39781/1/ T37903.pdf
Hammermüller, G. (2010): Evolución de las formas de tratamiento del español medieval hasta el siglo XVI. En Hummel, M., Kluge, B. y Vázquez Laslop, M. E., Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 507-529). México, D. F./Graz: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios/Karl Franzens Universität.
Haverkate, H. (1994): La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico. Madrid: Gredos.
Haverkate, H. (2001): Cortesía y descortesía en los diálogos del Quijote. Análisis de la representación de las imágenes positiva y negativa de los protagonistas. Oralia, 4, pp. 129-148.
Held, G. (2005a): Der Einfluss von Höflichkeit auf die mittelalterliche Briefkunst – exemplarische Überlegungen zur Entwicklung von Textstruktur und Syntax vom dictamen zur freien Briefpraxis. En Schrott, A. y Völker, H. (Eds.): Historische Pragmatik und historische Varietätenlinguistik in den romanischen Sprachen (pp. 45-62). Göttingen: Universitätsverlag Göttingen.
Held, G. (2010): Supplica la mia parvidade…Petitions in medieval society–a matter of ritualized politeness?. Journal of Historical Pragmatics, 11(2), pp. 194-218. DOI: https://doi.org/10.1075/jhp.11.2.02hel
Herrero Ruiz De Loizaga, F. J. (1999): El coloquio en el siglo XVI: cortesía, tratamiento y vocativos en la Segunda Celestina de Feliciano de Silva, Oralia, 2, pp. 221-240.
Herrero Ruiz De Loizaga, F. J. (2007): El insulto en la comedia celestinesca. En Cortés Rodríguez, L., Bañón, A. M., Espejo, M. M. y Muñío, J. L. (Coords.), Discurso y oralidad: homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar (Anejo 3 de Oralia) (Vol. 1, pp. 349-365). Madrid, Arco Libros,
Herrero Ruiz De Loizaga, F. J. (2013): El insulto en las obras dialogadas de los siglos XVI y XVII. En Pérez-Salazar, C., Tabernero Sala, R. y Usunáriz Garayoa, J. M. (Coords.), Los poderes de la palabra: el improperio en la cultura hispánica del Siglo de Oro (pp. 149-173). Nueva York: Peter Lang.
Iglesias Recuero, S. (2010): Aportación a la historia de la cortesía. Las peticiones en el siglo XVI, en Orletti, F. y Mariottini, L. (Eds.), (Des)cortesía en español: espacios teóricos y metodológicos para su estudio (pp. 369-396). Università degli Studi Roma Trè/Programa EDICE/Universidad de Estocolmo.
Iglesias Recuero, S. (2016): Otra cara de la pragmática histórica: la historia de los actos de habla en español. Peticiones y órdenes en las Novelas ejemplares de Cervantes. En López Serena, A. et al. (Dirs.): El español a través de los tiempos. Estudios ofrecidos a Rafael Cano (Vol. 2, 971-994). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
Iglesias Recuero, S. (2017): Mecanismos de atenuación en las peticiones: de ayer a hoy, LEA: Lingüística Española Actual, 39(2), pp. 289-316.
Iglesias Recuero, S. (En prensa): Pragmática histórica: una breve historia de la expresión de peticiones y otros actos directivos en español. Ponencia plenaria pronunciada en el XI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Lima, 6-10 de agosto de 2018).
Isasi Martínez, C. (2012): Seseo vasco en el siglo XIX: más allá de las hipercaracterizaciones. En Ramírez Luengo, J. L. (Ed.). Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX (pp. 113-129). Lugo: Axac.
Jacobs, A., y A. H. Jucker. (1995): The historical perspective in pragmatics. En Jucker, A. H. (Ed.), Historical pragmatics. Pragmatic developments in the History of English (Pragmatics y Beyond New Series 35) (pp. 3-33). Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/pbns.35.04jac
Jucker, A. H. (Ed.): (1995): Historical pragmatics. Pragmatic developments in the History of English (Pragmatics y Beyond New Series 35): Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/pbns.35
Jucker, A. H. y Kopaczyk, J. (2017): Historical (Im)politeness, en Culpeper, J. et al. (Eds.): The Palgrave Handbook of Linguistic (Im)politeness (pp. 433-460), Londres, Palgrave-McMillan. DOI: https://doi.org/10.1057/978-1-137-37508-7_17
Jucker, A. H. y Taavitsainen, I. (Eds.) (2010): The Handbook of Historical Pragmatics, Berlín/Nueva York: Mouton de Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110214284
Kabatek, J. (2016): Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica. Berlín: De Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110462357
King, J. (2010a): Ceremonia y cortesía en la literatura del Siglo de Oro: un estudio de las formas de tratamiento en español, En Hummel, M., Kluge, B. y Vázquez Laslop, M. E., Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 531-550). México, D. F./Graz: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios/Karl Franzens Universität.
King, J. (2010b): Pleas from the New World: The structure of directive head acts in Colonial Spanish familiar letters. Journal of Historical Pragmatics, 10, pp. 250-279. DOI: https://doi.org/10.1075/jhp.11.2.04kin
King, J. (2012): Early Modern Spanish Request Modifications as Politeness Strategies: Implications for the Study of Register, en Fernández Amaya, L. et al. (Eds.): New perspectives on (im)politeness and interpersonal communication (pp. 138-156). Cambridge, Cambridge Scholars Publishing.
Koch, P. y Oesterreicher, W. (1985): Sprache der Nahe? Sprache der Distanz. Mündlichkeit und Schriftlichkeit im Spannungsfeld von Sprachtheorie und Sprachgeschichte. Romanistisches Jahrbuch, 36, pp. 15-43.
Koch, P. y Oesterreicher, W. ([1990] 2007): Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. Madrid: Gredos (Biblioteca Románica Hispánica, Estudios y ensayos, 448). Versión española de Araceli López Serena del original alemán Gesprochene Sprache in der Romania: Französisch, Italienisch, Spanisch, Tubinga: Niemeyer, 1990. DOI: https://doi.org/10.1515/9783111372914
Koch, P. y Oesterreicher, W. (2001): Langage parlé et langage écrit. En: Holtus, G., Metzeltin, M. y Schmitt, Chr. (Eds.), Lexikon der Romanistischen Linguistik (pp. 584-628). Tübingen, Niemeyer.
Koester, A. (2010): Building small specialised corpora. O’Keeffe, A. y Mccarthy, M. (Eds.): The Routledge Handbook of Corpus Linguistics (pp. 66-79): Oxford: Routledge.
Koike, A. (1992): Language and Social Relationship in Brazilian Portuguese. Austin: University of Texas Press.
Labov, W. (1972): Sociolinguistics Patterns. Filadelfia: Pennsylvania University Press. Traducción al español: Modelos sociolingüísticos. Madrid: Cátedra, 1983.
Landone, E. (2009a): Los marcadores del discurso y la cortesía verbal en español. Bérgamo: Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/978-3-0351-0103-4
Landone, E. (2009b): Reflexiones sobre la cortesía verbal en la enseñanza/ aprendizaje de ELE. Marco ELE, 8.
Lapesa Melgar, R. (2000), Personas gramaticales y tratamientos en español. En Cano Aguilar, R. y Echenique Elizondo, M. T. (Eds.), Estudios de morfosintaxis histórica del español (Vol. 2, pp. 311-345). Madrid, Gredos
Leal Abad, E. (2008): Configuraciones sintácticas y tradiciones textuales. Los diálogos medievales. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Leal Abad, E. (2011): La fuerza ilocutiva en los debates medievales castellanos de controversia y su plasmación lingüística. E-Spania, 6. Recuperado de: http://journals.openedition.org/e-spania/13833.
Leech, G. N. (2014): The pragmatics of politeness. Nueva York: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195341386.001.0001
Lope Blanch, J. M. (1985): El habla de Diego de Ordaz. Contribución a la historia del español americano. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v33i2.594
Macías Domínguez, A. M. (2016): Emociones sobre el papel, cartas de cariño: relaciones entre novios y desposados a través de sus cartas y billetes (Sevilla, siglo XVIII). En Candau Chacón, M. L. (Ed.) Las mujeres y las emociones en Europa y América. Siglos XVIII-XIX (pp. 93-120). Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria.
Martín Zorraquino, M. A. (2001): Marcadores del discurso y estrategias de cortesía verbal en español, en Montoya, M. I. (Ed.), La lengua española y su enseñanza (pp. 55-74). Granada: Universidad de Granada.
Martínez Pasamar, C. (2019): Fenómenos de covariación lingüística en cartas del siglo XIX: las estrategias de intensificación y otras dimensiones de la variación. En Castillo, M. y Díaz del Corral, E., (Eds.), Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos (pp. 420-444). Berna: Peter Lang.
Martínez Pasamar, C. y Tabernero Sala, C. (2019): Reflexiones metodológicas sobre el tratamiento de la atenuación y la intensificación en corpus históricos: cartas privadas del siglo XIX. En González Ruiz, R., Loureda, Ó. y Olza, I. (Eds.) Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde (pp. 429-445). Pamplona: EUNSA.
Medina Morales, F. (2004): Las formas nominales de tratamiento en el siglo de Oro. Aproximación sociolingüística. En Lobato, M. L. y Domínguez Matito, F. (Eds.), Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Vol. 2, pp. 1329- 1342). Madrid: Iberoamericana,
Medina Morales, F. (2010): La metodología en los estudios sobre formas y fórmulas de tratamiento en español. En Hummel, M., Kluge, B. y Vázquez Laslop, M. E., Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 21-56). México, D. F./Graz: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios/Karl Franzens Universität.
Moreno Fernández, F. (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
Moreno González, M. C. (2002): La cortesía verbal en el Siglo de Oro: los actos de habla defectivos. En Echenique, M. T. y Sánchez Méndez, J. (Eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 1347-1359). Madrid: Gredos.
Moreno González, Mª C. (2008): Análisis diacrónico de la cortesía verbal del español clásico al contemporáneo. En Briz, A., Hidalgo, A., Albelda, M., Contreras, J. y Hernández Flores, N. (Eds.): Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral (410-418). Valencia/Estocolmo: Universidad de Valencia/Programa EDICE.
Muir, E. (1997): Ritual in Early Modern Europe. Cambridge: Cambridge University Press.
Murillo, J. (Ed.) (2005): Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: Perspectivas teóricas y metodológicas. Actas del II coloquio internacional del programa EDICE. Estocolmo/Costa Rica: Programa EDICE/Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://edice.org/
Narbona Jiménez, A. (1989): Sintaxis española: nuevos y viejos enfoques, Barcelona: Ariel.
Níkleva, D. G. (2009): La cortesía en la enseñanza del español como lengua extranjera. Recursos no verbales: aplicación de los códigos semióticos. Marco ELE, 9.
Oesterreicher, W. (2004): Textos entre la inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo hablado escrito en el siglo de Oro. En Cano, R., Historia de la lengua española (739-769). Barcelona: Ariel.
Otte, E. (1988): Cartas privadas de emigrantes a Indias. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
Palander-Collin, M. y Nevala, M. (Eds.) (2005): Letters and Letter Writing. European Journal of English Studies, 9(1). DOI: https://doi.org/10.1080/13825570500067903
Pedroviejo Esteruelas, J. M. (2003): Análisis de las fórmulas de tratamiento en los pasos de Lope de Rueda. Artifara, 3.
Pedroviejo Esteruelas, J. M. (2012): Las formas de tratamiento pronominales y verbales referentes a la segunda persona del singular y las fórmulas de tratamiento nominales en entremeses del siglo XVII. Hipertexto, 15, pp. 156-80.
Pérez-Cordón, C. (2008): Un sencillo acercamiento a la pragmática. RedELE, 14.
Placencia, M. E. y García, C. (2011): Estudios de variación pragmática (sub)regional en español: visión panorámica. En García, C. y Placencia, M. E. (Eds.), Estudios de variación pragmática en español (pp. 29-54). Buenos Aires: Dunken.
Pons Rodríguez, L. y Octavio de Toledo y Huerta, A. S. (2016): Queja política y escritura epistolar durante la Guerra de Independencia: documentación de la Junta Suprema Central en el AHN. Selección, edición y estudio lingüístico. Madrid: Universidad de Alcalá.
Pountain, C. J. (2009): Variation in Address Forms in 16th-Century Spanish Prose Drama. Reinheimer-Rîpeanu, S. (Ed.), Studia Lingvistica in honorem Mariae Manoliu (282-293), Sanda. Bucarest, Editura Universității din București.
Ramírez Luengo, J. L. (2006): Para la historia de si tendría: el pretérito de subjuntivo en la Guipúzcoa del siglo XVIII. Oihenart, 21 (Lingüística Vasco-Románica/Euskal Erromantze Linguistika), pp. 395-408.
Ramírez Luengo, J. L. (2010): El español del occidente de Bolivia en la época de las Independencias: notas fonético-fonológicas. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 45(1), pp. 159-174. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-93032010000100006
Ramírez Luengo, J. L. (2013): Una descripción del español de mediados del siglo xviii. Edición y estudio de las cartas de M. Martierena del Barranco (1757-1763). Lugo: Axac.
Ramírez Luengo, J. L. (2016): Documentación de archivo e historia de la lengua: una reflexión desde el caso colombiano. Revista lingüística y literatura, 70, pp. 87-117. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n70a04
Ridruejo, E. (2007): Problemas metodológicos en pragmática histórica. En Trotter, D. (Ed.), Actes du XXIV Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes (Vol. 3, pp. 533-548). Tübingen Max Niemeyer Verlag.
Rígano, M. E. (2000): Fórmulas de tratamiento y cortesía en las relaciones amorosas de la novela de caballería (siglo XVI). Cuadernos del Sur. Letras, 30, pp. 139-166.
Rivarola, J. L. (2000): El español de América en su historia. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Romaine, S. (1982), Socio Historical linguistics: its status and methodology. Cambridge, Cambridge UP. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511720130
Rouvillois, F. (2008): Histoire de la politesse de 1789 à nos jours. París: Flammarion. DOI: https://doi.org/10.14375/NP.9782081217805
Salmon, V. (1987): Sentence structures in colloquial Shakespearean English. En Salmon, V. y Burness, E. (Eds.), A reader in the language of Shakespearean Drama (pp. 265-300), Ámsterdam: John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/sihols.35.29sal
Sánchez Castro, M. (2007). Contrastes. Español para hablantes de alemán. Madrid: SGEL. DOI: https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v12i0.1442
Schrott, A. (2000): “¿Quí los podrié contar? Interrogative acts in the Cantar de mio Cid: Some examples form Old Spanish on asking questions. Journal of Historical Pragmatics, 1(2), pp. 263-299. DOI: https://doi.org/10.1075/jhp.1.2.06sch
Stein, D. (1985): Perspectives on historical pragmatics. Folia Linguistica Historica, 6(1), pp. 347-355. DOI: https://doi.org/10.1515/flih.1985.6.2.347
Taavitsainen, I., y Fitzmaurice, S. (2007). Historical pragmatics: What it is and how to do it. En Susan M. Fitzmaurice and Irma Taavitsainen (Eds.), Methodological issues in historical pragmatics (pp. 11-36), Berlín: Mouton de Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110197822.107
Tabernero Sala, C. (2010): Injurias, maldiciones y juramentos en la lengua española del siglo XVIII. Revista de lexicografía, 16, pp. 101-122. DOI: https://doi.org/10.17979/rlex.2010.16.0.3808
Tabernero Sala, C. (2019): Fórmulas de cortesía y mecanismos de atenuación en la retórica epistolar del siglo XIX. En Carrillo, M. y Diez de Corral, E. (Eds.), Reescribiendo la historia de la lengua a partir de la edición de documentos (pp. 391-419). Berna: Peter Lang.
Tabernero Sala, C. (2020): Larga he sido pero no cuanto deseo”: las mujeres como redactoras de cartas en la cultura escrita de la Edad Moderna. En Stefan, S. A. (Ed.), Curiosidad y censura en la Edad Moderna (pp. 5-36). Bucarest: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Bucarest.
Wesch, A. (1996): Tradiciones discursivas en documentos indianos del S.XVI: sobre la estructuración del mandato en ordenanzas e instrucciones”, en Alonso González, A. et al. (Coords.): Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Vol. 1, pp. 955-967), Madrid: Arco Libros.
Zamora, F. J. (2014): Actividades de imagen en textos narrativos. Pragmática Sociocultural, 1(2), pp. 75-198.
Copyright (c) 2020 Paula Albitre Lamata
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Texts in Process (TEP) is a non-commercial open-access scholarly journal governed by a Creative Commons Recognition 4.0 International license. It follows a full and unrestricted open access, without charges or fees for shipping, reviewing, processing and publishing articles. Users can read, download without registering, distribute, print or link the complete texts of numbers and articles, without the permission of the editors or authors. There is also no charge to publish (APCs), being applicable to the entire editorial process. The authors retain their intellectual rights at all times.
ASICE-EDICE Programme has always believed that non-commercial, open, unlimited and unrestricted access to specialized academic publications is a vehicle for academic freedom and scientific rigor. It adheres and shares the Declaration of Mexico and DORA to guarantee the protection of academic and scientific production in Open Access.