Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Pragmática Sociocultural
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la publicación
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Volumen 6 Número 1 (2018): Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics

Publicado: 29-12-2021
  • Frontmatter 6 (2)
    Editoras Jefe
    I-III
    • PDF
  • Cuestión de imagen: análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015
    Aniela Suray Ventura
    1-32
    • PDF
  • Negociación de posicionamientos sociales (stances) a través del debilitamiento del fonema /s/ en el español hablado por los quichuas ecuatorianos en Cali (Colombia)
    Santiago Sánchez Moreano
    33-70
    • PDF
  • Creencias y actitudes de jóvenes universitarios sevillanos hacia las variedades normativas del español de España: andaluza, canaria y castellana
    Juana Santana Marrero
    71-97
    • PDF
  • Discurso sobre el populismo en México. Un estudio socio-pragmático
    María Eugenia Flores Treviño, José María Infante Bonfiglio
    99-130
    • PDF
  • Reseña. Fernández García Francisco. La descortesía en el debate electoral cara a cara. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2017
    Vanina Andrea Barbeito
    131-135
    • PDF
  • Reseña. Franca Orletti & Laura Mariottini. Forensic Communication in Theory and Practice. A Study of Discourse Analysis and Transcription. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing.2017.
    Mariana Cucatto
    137-143
    • PDF
Enviar un artículo
Idioma
  • Español
  • English
Leídos esta semana
  • Spanish slurs and stereotypes for Mexican-Americans in the USA: A context-sensitive account of derogation and appropriation
    23
  • Actos de habla formulaicos del español. Estructura, significado y pragmática
    9
  • Marcadores del discurso e indexicalidad. Una lectura del comportamiento pragmático de en plan, onda y tipo desde la sociolingüística de la identidad
    5
  • Discurso institucional e imagen en los mensajes de Navidad del rey de España (1975–2013)
    4
  • La alternancia de lenguas como actividad de imagen en el discurso hispanounidense
    4
Información
  • Para lectores/as
  • Políticas de acceso abierto
  • Instrucciones para autores/as
Acerca de este sistema de publicación