Thank you for a lovely day! Contrastive Thanking in Textbooks for Teaching English and Spanish as Foreign Languages

  • Carlos de Pablos-Ortega University of Sydney
Palabras clave: actos de habla, agradecimiento, cortesía, aprendizaje de lenguas, pragmática contrastiva

Resumen

El agradecimiento, al igual que otros actos de habla como las disculpas o las peticiones, se lleva a cabo en contextos variados y, por lo tanto, para su análisis es necesario tener en cuenta numerosas variables (la distancia social, el sexo, la edad, etc.) que son, a menudo, difíciles de controlar. Junto a estas variables, los actos de habla se llevan a cabo en diferentes situaciones teniendo en cuenta una cultura específica. Por ejemplo, se suelen dar las gracias al conductor después de bajarnos del autobús en el Reino Unido, en los Estados Unidos o en Australia, pero es un acto que no suele realizarse en España. El objetivo del estudio que aquí se presenta es explorar el agradecimiento desde un punto de vista pragmático-contrastivo en el inglés británico y el español peninsular. Para llevarlo a cabo, se han tenido en cuenta una serie de variables independientes específicas: el contexto y la situación en la que se lleva a cabo el acto de agradecer, la relación entre los interlocutores (la distancia y el poder social) y el motivo por el que se expresa el agradecimiento. En esta investigación se empleó un corpus de 128 libros de texto (64 para cada lengua) destinados a la enseñanza de español e inglés como lenguas extranjeras. Es importante señalar que, aunque este corpus de análisis se ha construido a partir de diálogos prefabricados y que éstos pueden considerarse abstracciones de una realidad, el objetivo de las situaciones comunicativas, que se muestran en los libros de texto, es mostrar intercambios y patrones lingüísticos que intentan simular conversaciones e interacciones reales en las dos culturas.

Publicado
29-11-2021